Cada día aumenta el interés en los organismos capaces de crecer en condiciones extremas. Las adaptacioneas fisiológicas y bioquímicas que les permiten enfrentarse a estos ambientes sumamente hostiles han despertado el interés de los investigadores.
Chlamydomonas nivalis, eucariota fotosintético, llamada el alga de la nieve, es un buen ejemplo de microorganismo capaz de sobrevivir en esas condiciones medioambientales extremas. Se encuentra distribuida por todo el mundo, menos posiblemente en África, viviendo en la nieve, especialmente en las zonas de alta montaña. Sus esporas, de unos 35 µm de diámetro, son de color rojo-naranja y dan lugar, cuando las condiciones son favorables, a densas floraciones (bloom). Este color rojizo se debe a la presencia de un pigmento carotenoide, la astaxanthina, que posee la interesante característica de bloquear los rayos UV.
 |
 |
forma vegetativa
|
espora
|
En este hábitat nevado, los parámetros ambientales son extremadamente duros, fluctuando las temperaturas diurnas cerca del punto de congelación (entre -8ºC y 1ºC). Además, en estas zonas en que la intensidad de la luz visible es muy alta, se combinan la alta capacidad de reflexión de la nieve con la capacidad de dispersión de la propia luz, provocando un elevadísimo flujo natural de fotones, tal vez el más elevado que se pueda encontrar en ninguna parte en la tierra. En estas condiciones se incrementa también considerablemente el ya de por sí elevado flujo de radiación UV-B normal en estos parajes.
La combinación simultánea del alto flujo de luz visible y radiación UV-B con las bajas temperaturas, puede representar una de las condiciones medioambientales más duras para un ser vivo, de ahí el gran interés actual en este microorganismo.

gráfico modificado de: http://www.berge2002.ch/exp/enc/living/flora/grafik.html
Chlamydomonas nivalis es un alga microscópica que, como hemos comentado más arriba, aparece frecuentemente en grandes cantidades en zonas de nieve, dándole a ésta un intenso color verde o rojo. Se supone que esto es debido a que, en condiciones favorables, vive en el interior de las capas de nieve en estado vegetativo, momento en que sus células tienen color dominante verde que es el que se aprecia en la nieve, y cuando las condiciones se vuelven intolerables, aplica su estrategia de supervivencia y esporula en grandes cantidades. Sus esporas son de color rojo-naranja, de ahí que en este momento la nieve aparezca de un extraño color rojizo.
http://danival.org/600%20microbio/8400extremofilos/eukarya/chl_niv/chl_niv.html
Recent Comments